Realidad:
la realidad para comprender el merco conceptual del derecho asi como las características y componentes elementales es necesario explicar y analizar ciertas nociones básicas dela metodología y la teoría del conocimiento .
En ese sentido estos 3 primeros capitulos capitulo 1 : trato de la realidad
El 2: trata de conoicimiento
ee
El 3: sobre la ciencia.
Intentan lograr lo anterior pero antes es preciso algunas aclaraciones sobre concepto de metodología.
La metodología como podemos saber como campo del saber se a cultivado ampliamente de los otros años razón por lo cual abunda obras de conocimiento metodología o metodológico .sin embargo algunas de estas no son suficientes aclaraciones pero que produce confusiones y siembra desconciertos de quienes lo consultan.
2 por lo anterior existe un verdadero casop conceptual sobre lo que es metodología , caos por fortuna , comienzan a diluirse se afirma lo anterior por que ya abunda las obras metodológicas permiten analizar distintas orientaciones a quienes interesa el ámbito de saber . muetra de este caos es que, de hecho algunos autores confunden el método con la metodología , o con la técnica o el procedimiento o incluso con el proceso .
3 por otra parte en virtud de la metodología implica aspectos relacionados con la filosofía hai obras conceptuales densas y que por lo mismo resulta complejas para quienes apenas inician la problemática metodológica . por motivo en el presenta trabajo se tratara en medida del posible y sin perder riesgo conceptual , presentar una síntesis del tema en forma sencilla y clara y cuidando la precisión del analices .
Tipos de realidad:
Realidad factual _:
La realidad factual puede ser natural e histórico_ social
La realidad factual se manifiesta de fornmna efectiva por los hechos .
Derivada del verbo latino facere que significa hacer, esta es una realidad concreta o manifestativa por medio de sucesos por medio de acontecimientos . un ejemplo . los hechos que conforman la realidada factual son tomados o testimoniados de la experiencia la salida del sol la lluvia o un huracán o cualquier objeto manifestado .
Realidad natural : es aquella donde los seres y el mundo de la naturaleza relacionn y actúan cumpliendo sus propias leyes y obedeciendo ala relacionb de causa yefecto . este mundo existe ala margen de la conciencia humana o al margen de las anterpretaciones del hombre. Los procesos se pueden producir en la realidad natural yse producen al margen dela investigación humana: algunas veces ocurre que el hombre se vuelve victima de tal hechos
Realidad : histórica –social en ella hai hechos , sucesos acontecimientos cuya realidad inteviene ya que sea de menera voluntria o involuntaria su intervención nacional tradicional sin ella estos hechos no existirían estos sucesos en general y son productos de la convivenci humana .
La real
idad formal además de realidad factual y sus dos tipos la realidad natural la realidad histórica y social estudiando en el apartado anterior existe una realidad mucho mas completa la realidad formal y extracta .
Conocimiento
: el problema del conocimiento ha sido un objketo de sestudio de pensadore s de la actualidad . sin embargo en las obras solo lkr daremos algunos pllantaemientos que sobre el conocimientio son realizados distintos filosofos. En particular detendremos en la denominadad epistemología aveces también llamada teoría del conocimiento. Sin duda el estudio del conocimiento resulta complejo , después para hacerlo necesitamos volcar nuestra capacidades relacionadas sobre nosotros mismos . es decir debemos cuestionarnos el conocer atraves de nuestros propios conocimientos . esto signiica que debemos tomar nuestros conocimientos coo objeto de estudio.
Aun cuando problema del conocimiento hacido discutido demanera amplia desde la asntiguedad griegas , como puedes apreciarse en el idealismo platoniconico , e3l realismo aristotélico la dialéctica de heraclito , el neoplatonismo agustiano como la doctrina a ristotelico –tomissta , el realismo de descarte o el impirismo de Berke ley , hume y locke , por mencionar algunos.desde entornces hasta nuestros días no deja de cer problema como lo muestra la aportaciones de watkins, pearce Williams , lakatos y stegmuller , entre otros.podemos afirmar incluso que actualmente con la incurcion de otras ciencias en el problema del conocimiento , el estudio del mismo se a complicado.
Nociones sobre la teoría del conocimiento
La epistemoslogia es el estudio del conocimiento
Podemos afirmar que el conocimiento se da en un enfrentamiento entre el hombre y la realidad , de tal manera que hablar del conocimiento suponen necesariamente referirse al enfrentamiento del sr humano como losa objetos, con su realidad.
A decir verdad del conocimiento puede considerar la historia misma de la humanidad, es el devenir en el mundo que lo rodea, es la lucha del hombre con su mendio que no puede dominar, controlar o tranformar sino lo conoces.
Tipos de conocimientos:
Conocimiento popular:
Este conocimiento también conocido vulgar, natural, no ceintifico o empirico es el modo actual y común de acercarse a los objetos . es el tipo de conocimiento es directo y superficial es conocimiento elemental, subjetivo, solo se ocupa de los fenoménico , capta la realida y como es en si .un análisis profundo y actual de la realidad entender la vista la realidad o, talvez , buscar en ella dar la explicación mas inmediata pretende resolver el problema del copntacto inmedito con los objetos. Contistulle un verdadero conocimiento , un cuerpo de opiniones como afirma kerel kosik.
Conocimiento científico: a diferencia del conocimiuento cotidiano o común, el pensamiento científico es un conocimewimntos casual que se interessa en las verdadesras causa de las cosas, mediante lka busaqueda metodiaca y sistematica. Este conpocimeintop contiene edentro de si mismo la garantía de su propia validez, pretewnde explicasciones validad y veraces , es un actitud especializada del científico , el investigador o de quiene ejercen un profecion . El conociemeneto científico se ocupa dela verdadera cusa de los fenómenos , busca explicaciona racioneles y generales, pretende de conocimientos mas o menos permenenetes.
La ciencia:
Otro tema obligado para comprender la teoría general de derecho, además delo ds dos temas visto anteriormente _la realidad y el conocimiento _ es el dela ciencia . la compension de estos dus temas permitirán la adquisición de un mapa teorico común .la metrodologia de la ciencia y , con estas bases , entender que es la teoría objeto de estudio.
Habla de la ciencia incursionar en un tema tratado y discutido ampliamente por especialistas de todas las areas del saber . también enfrentarse a opiniones de la mismas variadas tendencias filosóficas y, sobre todo significa al entrarse en el terreno del dogmatismo del siglo 20 eyo ocurre pór que actualmente hablar dela ciencia , es hablar de la fialidad seguridad y conocimiento probado . en una palabra , es referirse al dogtmatismo de nuestra era pues si deceamos que alo se tome con seguridad seriedad y se aceptado y la certeza basta areglarle el calificativo del científico .
La ciencia es producto de nuestro prevenir histórico es un producto humanop que se presenta el cumulo de experiencias unidaa en nuestra historia esta es la historia del ser humano no es otra cosa la historia de la ciencia es un producto de la actividad cognositiva ( conocimiento científico) , es decir . la actividad encamionada entender y transformar el medio que nos rodea que a sido productivi del desarolo perfeccionamiento de la actividad ceognoscitiva . al igual que el conocimiento , la ciencia asido analizada por filosofos , sociólogos , yp sicólogos , de hai que puede ser definida desde distintos puntos de vista .
concepto de la ciencia como ya se menciono resulta mui complejo dar la dewfinicion dew algo y si eso que se quiere referir esla ciencia , la complejidad es mayor . decir que algo es ciencia o hablar de la ciencia sirve para afirmar , negar , refurtar , descalificar admitir o rechazar un conocimiento . de la misma manera , agregar una afdirmacion caificativo que ciencia significa que se acepte .
concepto emitologico :
etimológicamente la palabra ciencia proviene del vervo latin scire que significa saber , es decir , que la ciencia es el saber por excelencia este saber pretended dar una explicación aloxs suceso, y fenómenos o realidades . ellos significa quye la ciencia es un saber garantizar en alguna medida y de algún modo su valides .
concepto sociológico :
la ciencia es una creación humana , un producto socisl ,y gracias ala ciencia de hombre puede dominar i modificar su medio para fa¿cilitar y convertir en mas placentera su existencia .
estructura de la ciencia :
la ciencia al igual que alel conocimiento requiere elementos que son necesarios e indespensables para su existencia . la actividad científica para llevarse acabo requiere, intelectivas pues la ciencia es ante todo una actividad de pensamiento humano , quie es capas de explicar la realidad racional propia de3l hombre ,clara y precisa , descubrir lo que son la s realidades las cosas ,entender su herencia interna esto es develar
la verdad.
Investigación: Es un sentido elementa, investigar significa indagar, descubrir y averiguar alguna cosa.
Investigar que proviene del latín in(en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios).
Su etimología enfatiza la investigación como un proceso lógico, como una búsqueda inteligible, cuyo producto es un conocimiento.
La investigación es una actividad del sujeto, una búsqueda conciente de explicaciones a lo inexplicado, una actividad que busca hacer compresible lo no comprendido e incorporar a la situación del sujeto.Un investigador tiene que seleccionar aquellos aspectos de la realidad que le son relevantes y sobre los cuales desarrollaran su investigación.
La investigación no es una mera búsqueda de la verdad si no una indagación prolongada, intensiva e intencionales un examen cuidadoso o critico, una pesquisa diligente en la búsqueda de hechos o principios. La investigación es una forma del pensamiento crítico. Comprende la definición y redefinición de problemas, la formulación de hipótesis o soluciones sugeridos, la recopilación,organización y valorización de datos, la formulación de consecuencias y el ensaño cuidadoso de las mismas.
Tipos de investigación:
1.-la investigación científica: Es reflexiva, sistemática y en algunos casos, controlada. En tanto se erige como una forma de plantear problemas y soluciones, es reflexivas sistemática al encajar los problemas o las hipótesis en un marco teórico que funciona como en cuadre referencial.
2.-La investigación documental: guarda estrecha relación con investigación histórica pues en ambas se ocurre al análisis del documento como mano escritos (libros, revistas, prensa, censos, estadísticas, anuarios, etc.), películas diapositivas, planos, discos, fotografías, cintas o grabaciones.
De acuerdo con A. Garza Mercado,
La investigación documental se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuente de información. Generalmente se la identifican como el manejo de mensajes registrados en la forma de mano escritos e impresos, por lo que se asociaron la investigación archivista y bibliográfica.
La investigación del campo: guarda estrecha relación con la investigación experimental, pues en ambas se realizan observaciones y ciertos factores. En este tipo de investigación de campo se localiza un espacio para realizar el estudio, en ocasiones de investigación del campo se asemeja a la experimental, aunque esto no siempre es así; tales es el caso de la investigación etnográfica, en la que el investigador obtiene la información de primera mano al estar en contacto directo con su objeto de estudio y sin intención de hacer algún experimento.
La investigación del campo según Cazares Hernández es aquella en el que el mismo objeto de estudios sirve de fuentes de información para el investigador. Consiste en la observación directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circustancias en que ocurren ciertos hechos.
Método :
Como segundo elemento dela estructura dela ciencia , indispensable para que esta se pueda construir, tenemos al método que, en terminops generales se presenta del griego meta( FIN ) y odos (caminos) el método emitologicamente significa camino para llegar a un resultado o a un fin aunque hecho camino no aya sido fijadfo por anticipado de manera deloberada yt reflexiva. Esto quiere decir que cualquier forma el conocimiento tuivo una manera de realizar sobnre todo si habla de l conocimiento científico . puede decirse que el método es el planteamiento o pauta general que a deseguirse en el transcurso especifico del proceso de cualquier investigación.
Sin embargo , no hemos confundir el método con una receta , que en forma ifadible y segura debo conseguir aun descubrimiento o conocimientop cientifipo si eso fuera el caso el investigador no necesitaría de su creatividad y su actividad científica se convirtiera en algo común para todoslos seres humanos seria poco meritoria la actividad científica.
Aun cuando el método es el objeto es el objeto de estudio del siguiente capitulo, abundaremos en alguyns refrecciones .
El método científico fue evolucionando de manera paulativa en la historia de la ciencia se inicio los primeros filósofos presopracticos para explicar el origen del universo: paso por lo que puede dominarse metologia explicar el origen del universo
Metodología: La Metodología, (del griego metà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.
EPISTEMOLOGIA:La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición.
La observación es la técnica más comúnmente utilizada en la investigación, pues, como veremos siguiere a menudo los problemas y ayuda a sistematizar las ideas y los datos.
Técnica:
Una técnica (del griego, τέχνη (téchne), arte) es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La . En los animales las técnicas son características de cada especie. [[En el ser humano]], la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
Tipos de técnica.
1.-técnicas de la investigación documental: Son aquellas que consultan fuentes de información impresa y cuyo registro de información se lleva acabo en los instrumentos adecuados denominados fichas de información o fichas de investigación documental.Tambien se le conoce como técnicas de investigación bibliografica.
2.-técnica de investigación del campo: son las que se aplican sus instrumentos en el lugar donde ocurre el fenómeno.los instrumentos recaban la información de manera directa de las fuentes primarias y generalmente se a poya en las técnicas documentales.
3.-Técnica de investigación de experimental: son las que se aplican en la observación directa del fenómeno en condiciones controladas. Su aplicación depende del diseño experimental.
Teoría: Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.
En general es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se refiere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas definiciones de teoría.
Problema: la definición del problema es el instrumento más adecuado para describir, en forma sintética: los objetivos, el contenido, el procedimiento y, en general, las características del estudio.
Un problema es una determinada cuestión que requiere de alguna solución. A nivel social, se trata de algún asunto particular que, en el momento que se soluciona aportara beneficios ala sociedad.